Las Murallas de Carlos III en Cartagena: historia, conservación y su legado urbano

Descubre por qué las Murallas de Carlos III son una pieza clave del patrimonio de Cartagena, qué queda hoy en pie y cómo influyen en el valor del suelo urbano.
Un proyecto borbónico para defender la plaza
Las Murallas de Carlos III son el último cinturón defensivo que rodeó la ciudad histórica de Cartagena. La obra fue ordenada en la época de Carlos III y sus trabajos se desarrollaron a finales del siglo XVIII; las obras más relevantes se llevaron a cabo durante las últimas décadas de ese siglo, bajo la supervisión de ingenieros militares.
Autores y trazado
El proyecto quedó en manos de ingenieros militares como Mateo Vodopich y Sebastián Feringán, que diseñaron un sistema abaluartado moderno para la época, con baluartes, lienzos y fosos que rodeaban la ciudad y el Arsenal. El trazado llegaba a más de tres o cuatro millas (varias fuentes describen un perímetro de varios kilómetros) y contaba con tres puertas monumentales que controlaban el acceso urbano.

Puertas, baluartes y la Muralla del Mar
Entre las entradas más destacadas estaban la Puerta de Madrid (al final de la actual Calle del Carmen), la Puerta de San José y la Puerta de Santa Catalina (cerca del muelle). El tramo conocido como Muralla del Mar —el frente marítimo abaluartado— es hoy el sector mejor conservado y el más visible para visitantes.

Conservación, restauraciones y controversias
Con la expansión urbana del siglo XIX muchas zonas del cinturón se derribaron; lo que queda se ha ido restaurando, aunque no siempre sin polémica. La restauración de algunos tramos —especialmente en la Muralla del Mar— generó debates sobre materiales y criterios de intervención y llegó incluso a resoluciones judiciales en torno a actuaciones no ajustadas a la protección patrimonial. En los últimos años se han acometido obras de mejora y recuperación puntuales (por ejemplo en accesos y poternas) bajo proyectos y licitaciones municipales.
Excavaciones y hallazgos
Las intervenciones arqueológicas y obras de restauración han sacado a la luz tramos y restos que permiten entender mejor la configuración original de la muralla y su relación con el puerto y el Arsenal. Estas excavaciones han sido impulsadas por el Ayuntamiento y por equipos de patrimonio para documentar y proteger los vestigios. :
Cómo visitar la Muralla de Carlos III hoy
El Paseo de la Muralla del Mar y tramos accesibles en el Ensanche permiten aproximarse a los baluartes y lienzos conservados; hay paneles explicativos y rutas que conectan con otros hitos del patrimonio defensivo de Cartagena. Es una visita recomendada si quieres comprender la Cartagena militar del siglo XVIII.
Impacto en el mercado inmobiliario: ¿por qué importan las murallas a compradores y propietarios?
El patrimonio histórico condiciona el valor urbano. Zonas cercanas a tramos conservados de muralla suelen atraer a compradores que buscan entorno histórico, proximidad a servicios culturales y atractivo turístico. Al mismo tiempo, la protección (muchas veces BIC o figuras de protección urbanística) puede imponer restricciones a reformas y obligar a trámites especiales para rehabilitaciones. Esto supone, por una parte, un plus de atractivo y, por otra, una consideración al valorar costes y posibilidades de reforma. Para vendedores y compradores, es clave conocer el grado de protección y las cargas sobre la finca antes de fijar precio o planificar obras.
Consejos prácticos para vender o comprar cerca de las murallas
- Vendedores: potencia el valor histórico en el anuncio, aporta documentación sobre protección y obras realizadas, y destaca la cercanía a rutas culturales.
- Compradores: consulta en el Ayuntamiento el nivel de protección (BIC, fichas de patrimonio) y presupuestea posibles limitaciones para reformas.
- Ambos: una valoración profesional local es imprescindible para ajustar precio y expectativas.
Por qué Cartagena sigue siendo una ciudad para invertir
Además de su patrimonio militar, Cartagena combina puerto, museos y renovación urbana; estos factores, junto a eventos culturales, atraen turismo y demanda residencial en sectores concretos (centro, frente portuario y zonas peatonales rehabilitadas).
¿Quieres que valoremos tu inmueble cerca de las Murallas?
En MasFácil Inmobiliaria tenemos experiencia vendiendo y asesorando propiedades en el centro histórico y áreas protegidas de Cartagena. Solicita una valoración gratuita y te diremos cómo sacar partido al valor histórico de tu vivienda.
📞 868 063 626 · 677 495 501 · info@masfacil.net
Fuentes principales: Turismo Cartagena; Turismo Región de Murcia; AFORCA (estudio de fortificaciones); noticias municipales y prensa local sobre restauración y excavaciones.