La Cola de la Ballena en Cartagena — Historia, curiosidades y alguna anécdota de su instalación que no conocías…

cola de la ballena en Cartagena

Introducción

Al final del paseo marítimo, junto al antiguo Club de Regatas, se alza una escultura sorprendente: la Cola de la Ballena. Más que un simple adorno, es ya un símbolo urbano con historia, intriga y encanto para cartageneros y visitantes. En este artículo te cuento todo sobre ella: origen, medidas, diseño, anécdotas y lo que significa para la ciudad.


1. Historia y creación

La escultura fue instalada en 2007 y representa la cola de una ballena sumergiéndose en el puerto. Su objetivo era rendir homenaje a los cetáceos que migran cerca de las costas de Cabo Tiñoso y Cabo de Palos, zonas de paso habituales para estas criaturas marinas.
Fue diseñada por el escultor Fernando Sáenz de Elorrieta, militar y artista local, en colaboración con el Ayuntamiento y la Caja de Ahorros del Mediterráneo.


2. Medidas y fabricación

  • Altura: alrededor de 5 metros
  • Anchura: 8 metros
  • Peso total: unas 24 toneladas; de estas, 2 toneladas corresponden a la parte visible sobre el agua, y el resto es estructura de anclaje bajo el mar.
  • Material: acero corten, resistente a la corrosión marina.
    La base de la escultura se sostiene sobre un cilindro de hormigón fijado al fondo del muelle mediante buceadores expertos, tras una labor de dragado. El artista empleó sopletes especiales y pintura similar a la usada en cascos de submarino para resistir los vientos costeros.

3. Curiosidades y recepción ciudadana

Desde su inauguración, la Cola de la Ballena se convirtió en un elemento icónico del paseo marítimo. Todos quienes caminan por allí se detienen, se toman fotos o simplemente la contemplan hipnotizados, especialmente al atardecer.

El significado espiritual de la cola de ballena simboliza fuerza, velocidad, protección, sabiduría y conexión con el océano, especialmente a través de la cultura maorí, donde representa un viaje seguro y el amor familiar. También se relaciona con la intención y el desarrollo espiritual, la madurez y la unidad.

Representa sin duda, uno de los lugares más bonitos y mágicosde Cartagena, especialmente al atardecer, si aún no la has visto, desde Más Fácil te animamos a visitarla
— Los cartageneros suelen bromear: ¡En Cartagena tenemos nuestra propia ballena!
— TripAdvisor la menciona como una parada obligada del paseo por su originalidad y ambiente marino.

La verdadera historia detrás de la Cola de la Ballena en Cartagena: sudor, barro y mucho misterio

Cuando miramos la Cola de la Ballena en el puerto de Cartagena, solemos pensar que su instalación fue algo sencillo, elegante y perfectamente planificado. Pero no, la realidad fue mucho menos glamurosa… y bastante más curiosa.

Para colocar esta icónica escultura, se organizó un equipo de cuatro buzos y un jefe de operaciones, todos de Cartagena y pertenecientes al grupo de buzos de Pepe Plané. Entre ellos estaba Lázaro Carrillo Sánchez, que nos ha contado cómo fue la experiencia… y no tiene desperdicio.

Al lanzarse al agua, Lázaro descubrió que aquello no iba a ser un simple chapuzón: había tanto lodo que el agua apenas le llegaba a la cintura. ¿La razón? Un emisario situado justo en la zona, que además hacía que el ambiente tuviera un “aroma” poco agradable. De hecho, los curiosos que se habían acercado a hacer fotos y ver el espectáculo aguantaron poco: entre el olor y la nube de fango, desaparecieron más rápido que una sardina en Carnaval.

Como era imposible trabajar así, no quedó más remedio que dragar el fondo durante tres días. Y, como suele pasar cuando remueves el fondo marino, apareció de todo: restos antiguos, objetos inesperados… casi como abrir un cajón que no tocas desde hace años. El agua siguió turbia todo el tiempo, lo que hizo que el trabajo fuera todavía más complicado.

Pero la cosa no acaba ahí. A los buzos nunca se les dijo para qué era la plataforma que estaban preparando. Se enteraron al mismo tiempo que todo el mundo, cuando las grúas aparecieron y empezaron a colocar la escultura. Según Lázaro, en aquel momento se quedaron igual de sorprendidos que cualquiera: “¡Ah, que era para esto!”.

Al final, la instalación se completó con éxito, pero queda claro que la Cola de la Ballena tiene una historia poco conocida que mezcla misterio, esfuerzo y mucho barro. Así que la próxima vez que pasees por el puerto y la veas reluciente sobre el agua, recuerda que su llegada no fue precisamente cosa de magia… sino de mucho trabajo bajo circunstancias bastante menos bonitas.

Gracias a Lázaro Carrillo por compartirnos esta anécdota,


4. Propuestas de uso futuro y vida urbana

En 2025, el PSOE local propuso convertir esta dársena en una zona de baño segura durante el verano, con instalación de barreras anticontaminación, controles de agua y socorristas, aprovechando la tranquilidad del lugar y sus escaleras de acceso. Anteriormente, también ha sido escenario de waterpolo y kayak polo.Cartagena Actualidad


5. ¿Por qué captura nuestra mirada?

Porque Cartagena es una ciudad que combina mar, historia y arte urbano. La Cola de la Ballena encarna todo eso: un guiño a la naturaleza, un símbolo moderno y una obra de buena técnica que habla de nuestro vínculo con el Mediterráneo.


Conclusión

La Cola de la Ballena no es solo una escultura; es un reflejo de Cartagena: audaz, cercana y llena de vida. Un detalle urbano que conecta pasado, naturaleza y arte.
¿Tienes una vivienda en Cartagena y quieres sacarle partido? En Masfácil Inmobiliaria, podemos ayudarte a que tu propiedad tenga tanta magia como esta cola de ballena.

Masfácil Inmobiliaria contacta con nosotros y disfruta la experiencia de vender o comprar tu vivienda
📞 868 063 626 / 677 495 501
🌐 masfacil.net

🤞 ¡Suscríbete a nuestro Blog!

¡No hacemos spam! Más información en nuestra política de privacidad