El Faro de Navidad de Cartagena: historia, secretos y curiosidades reales

faro deNavidad

En la entrada al puerto de Cartagena se alza uno de los símbolos más queridos por locales y visitantes: el Faro de Navidad. Este faro, junto con el cercano Fuerte de Navidad, ha vigilado durante más de 150 años la entrada a la bahía. Hoy te contamos su historia real, su relación con el fuerte y algunas curiosidades poco conocidas.

Un faro con historia

El Faro de Navidad fue construido en 1866 para mejorar la seguridad marítima en la entrada al puerto de Cartagena. Su nombre procede de la cercana Punta de Navidad, donde ya desde el siglo XVII existían baterías defensivas. La torre actual tiene un aspecto cilíndrico con elementos en blanco y rojo y emite destellos visibles a más de 10 millas náuticas.

Su construcción supuso un gran avance para la navegación en el Mediterráneo occidental. Hasta su puesta en marcha, los marineros dependían de pequeñas luces en el fuerte y señales rudimentarias.

El Fuerte de Navidad y su vínculo con el faro

Justo frente al faro se encuentra el Fuerte de Navidad, edificado en el siglo XIX sobre baterías anteriores para proteger la entrada al puerto. Su posición estratégica permitía cruzar fuego con otras defensas costeras.

Hoy es un museo visitable que permite conocer cómo vivían los soldados y cómo funcionaban las defensas costeras de Cartagena.

La cercanía entre faro y fuerte no es casual: ambos fueron concebidos como sistema conjunto de defensa y señalización. Mientras el fuerte protegía militarmente, el faro guiaba a los barcos mercantes y de guerra.

vista faro de Navidad, Cartagena

Curiosidades y anécdotas reales

  • Nombre “Navidad”: procede de la bahía de la Punta de Navidad, llamada así por marinos en siglos pasados coincidiendo con fechas navideñas de su llegada.
  • Color y visibilidad: el faro es popularmente conocido como el “faro rojo” y su torre presenta elementos en rojo sobre fondo claro; su luz tiene alcance cercano a las 10 millas náuticas..
  • Faro gemelo: junto con el faro verde de La Curra, forma la puerta de entrada al puerto.
  • Punto fotográfico: es uno de los lugares más fotografiados del paseo marítimo, sobre todo al atardecer.

Cómo visitarlo

El faro en sí no es visitable por dentro, pero se puede acceder al espigón donde está situado para disfrutar de vistas espectaculares del puerto y del mar abierto. Desde allí también se obtienen vistas del Fuerte de Navidad, que sí se puede visitar en horario de museo.

Conclusión

El Faro de Navidad es más que una señal marítima: es un testigo silencioso de la historia naval de Cartagena. Si estás pensando en comprar o vender una vivienda en la zona, conocer su historia te hará apreciar aún más el valor del entorno.

📞 Contacta con Masfácil Inmobiliaria para asesoramiento especializado en Cartagena:
Tel. 868063626 / 677495501
📧 info@masfacil.net

Enlaces recomendados para ampliar información:

Fuentes: Turismo Cartagena, Puerto de Culturas y Autoridad Portuaria de Cartagena.

🤞 ¡Suscríbete a nuestro Blog!

¡No hacemos spam! Más información en nuestra política de privacidad