La escultura de Carmen Conde en Cartagena: historia y curiosidades

En Masfácil Inmobiliaria sabemos que Cartagena no es solo un lugar para vivir, sino también para disfrutar de su cultura e historia. Por eso hoy queremos contarte todo sobre la escultura de Carmen Conde en Cartagena, un homenaje a una de las escritoras más importantes de España y una parada obligada si visitas el centro de la ciudad.
¿Quién fue Carmen Conde?
Carmen Conde (1907-1996), nacida en Cartagena, fue la primera mujer académica de la Real Academia Española (RAE). Poeta, narradora y ensayista, dejó un legado cultural de enorme valor y fue una adelantada a su tiempo en la defensa de la igualdad y la educación.¿Por qué Cartagena tiene esta escultura?
La escultura de Carmen Conde en Cartagena no es casualidad. La ciudad quiso rendir homenaje permanente a una de sus hijas más ilustres: Carmen Conde. Su obra literaria, su labor educativa y su papel pionero como primera mujer académica de la Real Academia Española marcaron un antes y un después en la cultura española.
En 2007, con motivo del centenario de su nacimiento, el Ayuntamiento de Cartagena decidió encargar esta escultura para colocarla en la Calle del Carmen, uno de los espacios más emblemáticos y transitados del centro. La ubicación elegida buscaba visibilizar su figura, acercarla a vecinos y visitantes, y convertirla en un símbolo del vínculo entre Cartagena y su patrimonio cultural.
Este monumento no solo embellece el entorno urbano, sino que también cumple una función pedagógica: recordar a quienes pasean por allí la importancia de la igualdad y la cultura, valores que Carmen Conde defendió a lo largo de toda su vida.
Carmen Conde y Antonio Oliver: una historia ligada a Cartagena
Carmen Conde y Antonio Oliver fueron más que un matrimonio: formaron una pareja literaria y cultural decisiva para Cartagena. Antonio Oliver Belmás (1903-1968), poeta y crítico literario, conoció a Carmen en su juventud y juntos fundaron en 1933 la Universidad Popular de Cartagena, acercando la cultura y la educación a los barrios y a las clases trabajadoras. Su colaboración y compromiso con la ciudad marcaron para siempre la vida cultural cartagenera. La escultura de Calle del Carmen guarda un detalle íntimo y significativo: la alianza en el dedo de Carmen con el nombre “Antonio” grabado, un homenaje a su compañero de vida y de obra.
Carmen Conde y su vínculo con “Las Sinsombrero”
Carmen Conde se asocia con el espíritu de “Las Sinsombrero”, el grupo de artistas y escritoras de la Generación del 27 que desafió las normas de su época y luchó por la visibilidad femenina en la cultura española. Aunque no figuró entre las fundadoras del grupo, su obra y su trayectoria conectan con esa misma reivindicación: romper techos de cristal y hacer llegar la cultura a todos. Su compromiso con la Universidad Popular de Cartagena y su papel como primera mujer académica de la Real Academia Española la convierten en una de las voces más importantes del feminismo literario del siglo XX en España.

Relación real y escultor de la escultura de Carmen Conde
Carmen Conde Abellán nació en Cartagena el 15 de agosto de 1907 y fue la primera mujer que ocupó un sillón de número en la Real Academia Española, nombrada en 1978. Su legado literario y cultural está profundamente ligado a la ciudad, que hoy alberga el archivo, la biblioteca y mobiliario que donó al Ayuntamiento, material expuesto en el Museo Carmen Conde – Antonio Oliver en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
La escultura en su honor fue realizada por el escultor cartagenero Juan José Quirós Illán y fue inaugurada en 2007 con motivo del I Centenario de su nacimiento. Está situada en la Calle del Carmen, frente a la iglesia del Carmen. Es de bronce, a tamaño natural, representa a la escritora sentada en un banco con un libro en las manos, sonrisa leve, y con una alianza grabada con el nombre de “Antonio”.
Ubicación de la escultura en Cartagena
La escultura de Carmen Conde se encuentra en plena Calle del Carmen, una de las arterias más concurridas de Cartagena. Fue inaugurada en 2007 para conmemorar el centenario de su nacimiento y es ya un icono cultural y turístico de la ciudad.
Cómo es la escultura
Realizada en bronce y a tamaño natural, representa a la escritora sentada en un banco con un libro en las manos, invitando a los viandantes a sentarse junto a ella para hacerse una foto o compartir un momento de lectura. Es uno de los monumentos más fotografiados de Cartagena.

Curiosidades y anécdotas
- Muchos cartageneros y turistas la utilizan como punto de encuentro en el centro.
- La postura se inspira en imágenes reales de Carmen Conde durante su etapa de docente y escritora.
- Se instaló como parte de un plan municipal para revalorizar el patrimonio cultural del centro urbano.
El legado de Carmen Conde en Cartagena
Además de esta escultura, Cartagena cuenta con la Casa-Museo Carmen Conde – Antonio Oliver, donde se conservan su archivo y biblioteca personal. Un lugar ideal para entender su obra y su influencia.
Por qué interesa a quienes quieren vivir en Cartagena
Cartagena es una ciudad llena de cultura, historia y rincones únicos como la escultura de Carmen Conde. Vivir aquí significa disfrutar de un entorno que combina patrimonio, mar y calidad de vida. Si estás pensando en comprar o vender tu casa en Cartagena, en Masfácil Inmobiliaria podemos ayudarte con asesoramiento profesional y más de 20 años de experiencia.
Visita obligada
Si paseas por la Calle del Carmen, aprovecha para conocer la escultura, sentarte en su banco y disfrutar del ambiente comercial y cultural del centro histórico. Es un buen ejemplo de cómo Cartagena cuida su patrimonio y lo comparte con vecinos y visitantes.
Descubre más sobre la ciudad y sus rincones en el portal oficial de turismo de Cartagena y en nuestro blog, donde cada semana te traemos nuevas historias y consejos.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestro blog y recibe en tu correo las últimas noticias, consejos y curiosidades del mercado inmobiliario en Cartagena.
En MasFácil Inmobiliaria llevamos más de 20 años ayudando a comprar y vender viviendas en Cartagena. Si quieres vender o comprar con seguridad, contacta con nosotros aquí o llámanos al 868 063 626.